¿Qué es el IAE?

El IAE es un impuesto que grava el desarrollo, en territorio español, de actividades económicas.  Dichas actividades económicas pueden ser empresariales, profesionales o artísticas y, las mismas se pueden ejercer en local determinado o sin local.

El IAE se estructura en unas tarifas que clasifican las actividades económicas, y en una Instrucción que contiene las normas para la aplicación de las mismas. Las tarifas se componen de divisiones, agrupaciones, grupos y epígrafes y, se dividen en 3 secciones.

  • Actividades empresariales
  • Actividades profesionales
  • Actividades artísticas
Impuesto de Actividades Económicas (IAE)

¿Tengo que presentar la declaración del IAE?

Contribuyentes obligados a presentar la declaración del IAE

  • Las entidades que realicen una o varias actividades económicas en territorio español y, el importe neto de la cifra de negocios (INCN) sea igual o superior a 1.000.000 €.
  • Los contribuyentes por el Impuesto sobre la Renta de no Residentes, que operen en España mediante establecimiento permanente y, el importe neto de la cifra de negocios (INCN) sea igual o superior a 1.000.000 €.

Están exentos y no están obligados a presentar la declaración del IAE

  1. El Estado, las comunidades autónomas y las entidades locales,
  2. Las entidades que inicien el ejercicio de su actividad en territorio español están exentas durante los dos primeros períodos impositivos.
  3. Las personas físicas, sean o no residentes en territorio español.
  4. Las entidades que realicen una o varias actividades en territorio español y, tengan un importe neto de la cifra de negocios (INCN) inferior a 1.000.000 €.
  5. Los contribuyentes por el Impuesto sobre la Renta de no Residentes, que operen en España mediante establecimiento permanente y, tengan un importe neto de la cifra de negocios (INCN) inferior a 1.000.000 €.
  6. Las entidades gestoras de la Seguridad Social y las mutualidades de previsión social
  7. Los organismos públicos de investigación, los establecimientos de enseñanza en todos sus grados.
  8. Las asociaciones y fundaciones de personas con discapacidad 
  9. La Cruz Roja Española.
  10. Los sujetos pasivos a los que les sea de aplicación la exención del IAE en virtud de tratados o convenios internacionales.

¿Tengo que presentar la declaración del IAE?

Si, debes declarar todas las actividades que desarrolles en territorio español, aunque se realicen forma ocasional, excepto las actividades agrícolas, ganaderas dependientes, forestales y pesqueras.

Están obligados a presentar las declaraciones de IAE:    

 Los contribuyentes que están sujetos al impuesto y no están exentos.  (recuerda que están exentos los que tengan un importe neto de la cifra de negocios (INCN) inferior a 1.000.000 €.

Las actividades agrícolas, las ganaderas dependientes, las forestales y, las pesqueras no presentan declaración por el IAE.

¿Cuándo tengo que presentar la declaración del IAE?

Cuando inicies una nueva actividad (declaración de alta), varíes tus datos, elementos tributarios o añadas locales (declaración de variación), o ceses en cualquiera de las actividades que realices (declaración de baja). También cuando tengas derecho a exención o dejes de tenerla.

Se distinguen varios casos:

  1. Declaraciones de alta en la actividad:
  2. Declaraciones de variación:
  3. Declaraciones de baja:

¿Qué modelos de declaración tengo que presentar?

Los sujetos pasivos no exentos tienen la obligación de comunicar a la AEAT las altas, bajas y variaciones que se produzcan en el ejercicio de la actividad. Dichas situaciones se declaran mediante la presentación del modelo 840 o del modelo aprobado por las entidades legalmente reconocidas, las cuales pueden aprobar sus propios modelos en caso de que la gestión del impuesto esté delegada en ellas.

Modelo 840.  Comunicación de alta, variación o baja

Modelo 848.  Comunicación del importe neto de la cifra de negocios

Modelo 036.  Declaración censal

¿Cómo y cuándo se paga el IAE?

Para la declaración de alta deberás comunicar una serie de datos para posteriormente obtener los recibos de pago correspondientes.

El IAE es un impuesto periódico y el periodo impositivo coincide con el año natural salvo tres excepciones:

  1. Espectáculos
  2. Declaraciones de alta cuando no coincide con el 1 de enero.
  3. Cese de la actividad cuando se cesa en la actividad antes de finalizar el año.

Por último, recuerda que los plazos de ingreso dependen del tipo de cuota, según sea cuota municipal, provincial o nacional.

Ir al contenido